Iolanda García, Directora del Departamento de Carreras Profesionales, nos describe las funciones del departamento y las tendencias del mercado actual en esta entrevista.
¿Cuál es la función del departamento de EADA Careers?
EADA Careers trabaja con el objetivo de fomentar, fortalecer y estrechar el vínculo entre el mundo corporativo y los profesionales que formamos en EADA. Nuestra misión es proveer a Alumnos, Alumni y Empresas de un servicio de alta calidad que aporte valor a su desarrollo y proyección profesional. Ofrecemos al participante un amplio abanico de servicios de orientación, acompañamiento y formación especializada en la planificación y desarrollo de su carrera. Colaboramos con empresas nacionales e internacionales de todos los sectores, ofreciéndoles un servicio de recruitment personalizado para facilitarles la identificación de talento en sus procesos de contratación.Una estrecha relación con el mundo corporativo, el counseling continuado a los participantes y alumni y la constante actualización de las herramientas y recursos más competitivos en desarrollo de carrera, son nuestros tres ejes de actuación.
¿Qué tipo de actividades realizáis para fomentar la empleabilidad de nuestros participantes?
Realizamos actividades de todo tipo, siempre teniendo como referencia el programa al que pertenece el participante (especialidad del Master, MBA, años de experiencia, país de origen, país donde quiere desarrollar su carrera, etc.). Entre estas actividades destacamos:
-Presentaciones corporativas
-Careers Fair y eventos de recruitment on campus.
-Bolsa de empleo on-line.
-Difusión de ofertas profesionales target exclusivas para cada programa.
-Recursos offline y online de desarrollo de carrera y acceso a información, Graduates Programes, MBA Leadership Programmes, a nivel nacional e internacional, etc.
-Sesiones de formación: Búsqueda estratégica de empleo, CV y Marca Personal, Role-palying de entrevistas, Assessment Centre, Negoción salarial, etc.
-Live Webinars con expertos mundiales de diferentes industrias, sectores, países, etc.
¿Dónde trabajan nuestros alumni?
A continuación te presento una lista de nuestras empresas reclutadoras principales: Abertis, Accentura, ADP, Alstrom, American Express, Aon, Apple, At&T, Banca March, Banco Mediolanum, Banesto, Bon Preu, Bosch, Deloitte, DHL, Diageo, Ericsson,GE, General Motors, Google, Grifols, Groupon, Henkel, Hewlett Packard, Hotel Arts, Hoteles Melia, Starwood,HSBC, IBM, ING Group, Kimberly Clark, KPMG, KronFerry International, Management Solutions, Mango, Merck, Nestle, Nike, Novartis, Repsol, Seat, Sony, Unilever entre otros.
¿Cuál es la tendencia del mercado de empleo? ¿Cómo ha afectado la crisis al mercado laboral?
Afortunadamente en EADA reina la diversidad, nuestros participantes y Alumni proceden de numerosos países y su mentalidad y deseo de crecimiento profesional es global. Efectivamente, hemos detectado un menor número de ofertas laborales a nivel nacional (España), así como una mayor demanda de especialización en sectores concretos (telecomunicaciones, retail, energía, etc.). La crisis en el mercado de trabajo español ha hecho que nos focalicemos en promocionar el talento de EADA a nivel de países y empresas internacionales, así como en sectores y economías emergentes que, hasta ahora, no eran una fuente tradicional de contratación en la Escuela.
¿Cuál es el ratio de empleabilidad de nuestros participantes tras haber cursado un programa Master / MBA?
Nuestro ratio de empleabilidad está entorno al 82%; un 82%-85% de nuestros participantes se incorpora al mundo laboral transcurridos 3 meses desde su graduación.
¿Qué consejos le darías a una persona que está en búsqueda activa de empleo?
Mi primer consejo es que antes de iniciar la búsqueda, el profesional debe tomarse un tiempo de calidad para pensar y definir con calma y seguridad el sector, industria, tipología de empresa, área funcional, donde quiere desarrollar su carrera profesional. Especialmente, a los más jóvenes les diría la importancia que tienen los primeros pasos de su carrera para su crecimiento posterior.
Es importante elegir bien desde el inicio y no conceder a la casualidad su destino profesional. Le animaría a entrevistarse con un orientador/a profesional, con expertos del sector, etc. para conseguir la máxima información. Una vez marcado el objetivo, le sugeriría hacer su ‘DAFO’, definir sus ‘empresas target’ y su ‘propuesta de valor’, para que se sienta realmente seguro de cuál es su marca personal y del valor qué puede aportar a su empleador. Le animaría a tener una experiencia internacional y desde el primer momento invertir tiempo en tejer una red de contactos de calidad. En definitiva, establecería un plan de búsqueda estratégico para alcanzar el empleo al que aspira y le diría que fuera persistente hasta conseguirlo. Ah! y no olvidar que la Emprendeduría es otra opción.