Blog for Masters & MBAs | EADA
  • Vida en Barcelona
  • Historias de alumni
  • La experiencia en EADA
  • Admisiones & Financiación
No Result
View All Result
Blog for Masters & MBAs | EADA
  • Vida en Barcelona
  • Historias de alumni
  • La experiencia en EADA
  • Admisiones & Financiación
No Result
View All Result
Masters & MBAs | EADA
No Result
View All Result

El arte de estar presente:Cómo la práctica de “Mindfulness” puede recuperar el entusiasmo en las organizaciones

abril 11, 2016
in Vida en Barcelona
0 0
Home Vida en Barcelona
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

Cualquier intento de transformación organizacional tiene que empezar con cambios en las personas. Para conseguirlo, los líderes del siglo xxi deben buscar herramientas que faciliten la resiliencia, fomenten la creatividad, mejoren la toma de decisiones o estimulen su empatía. Recursos como el ‘mindfulness’, consistente en prestar atención a lo que está sucediendo en nuestra mente, cuerpo y entorno en el momento presente, se postulan como una opción a tener muy en cuenta.

En las prácticas de gestión y de formación contemporáneas, hablar de cambio, crisis y transformación es una constante que, como en otras ocasiones precedentes de la literatura de las escuelas de negocios y de las modas de gestión, corre el riesgo de ser uno más de los términos que quedan vacíos de contenido, completamente desgastados o denostados. Si bien es cierto que la continua y acelerada transformación de los individuos, de las organizaciones y de las sociedades es evidente, no parece serlo la manera de acometer estas incertidumbres –ni los habituales sobresaltos que les acompañan– de una manera sistemática y eficiente. Suele cometerse el error de confundir las herramientas a utilizar para “gestionar” el cambio (especialmente la formación para adquirir nuevos y mayores aprendizajes) con el instrumento clave (y único) que puede liderar los procesos de transformación requeridos para la supervivencia de las organizaciones y la sostenibilidad de las realidades sociales contemporáneas: la persona.

Ruben Llop, Profesor del Dpto. de Estrategia, Liderazgo y Personas

Así, formaciones en habilidades directivas, gestión por procesos, Lean, Six Sigma, trabajo en equipo, negociación, comunicación efectiva, liderazgo… pueden –y suelen– caer en un intento de transmisión de contenidos y conceptos cuyo impacto rara vez excede al período específico de formación.

Nuestro acercamiento al liderazgo en estos procesos de transformación, tanto en lo que se refiere a una transformación empresarial como a una social, consiste en la búsqueda del compromiso individual, de un autoliderazgo que, conectando con la intención y el propósito de un determinado individuo, genere que este decida alinearse con un bien mayor y más complejo, el que representa un determinado proyecto, empresarial o social, en el que interacciona de manera constructiva y proactiva con otras personas.

Y es que ningún intento de transformación organizacional que desee ser exitoso partirá exclusivamente de un conocimiento exhaustivo y detallado de una serie de herramientas de gestión por potentes y útiles que pudiesen llegar a ser ni por necesarios y convenientes que sean la acumulación de conocimiento y el desarrollo de las habilidades y capacidades que de dicho conocimiento se deriva.

El éxito de una determinada transformación, que es la cocreación de un futuro emergente y mejor, solo puede partir de la transformación individual. De encontrar y definir una intención y un propósito que permitan la mayor y mejor contribución individual, orquestada en un trabajo en equipo de individuos comprometidos que, ahora sí, con las herramientas adecuadas, alcance resultados extraordinarios en un período extraordinariamente corto.

Para ello, el primer paso a dar podría ser cultivar la habilidad de prestar atención de forma deliberada al momento presente sin establecer juicios; es decir, incorporar el mindfulness en la organización (algo que, aunque no te hace llegar al destino marcado, sí invita a abandonar la situación actual). Y, desde aquí, generar compromiso y entusiasmo. Los resultados extraordinarios, que son el destino, se alcanzarán desde ese compromiso.

INSATISFACCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO Y DÉFICIT DE LIDERAZGO

En los últimos años se han publicado una serie de estadísticas alarmantes para cualquier directivo sobre la desafección de los empleados o el déficit de liderazgo en las organizaciones. Un ejemplo es el informe de Accenture (1), que indica que la satisfacción en el trabajo ha caído del 52% en 2013 al 44% en 2014; es decir, que, entre los empleados, la insatisfacción es ya mayoritaria. Este informe también muestra otros datos interesantes para saber por qué las personas están descontentas con su trabajo. Aunque las mayores quejas son sobre la falta de oportunidades, sueldos bajos y exceso de trabajo, es interesante ver cómo el 64% considera que se escucha menos, y el 36% se queja de las constantes distracciones que les impide hacer bien su trabajo. Muchas empresas hablan de lo importante que es su gente, pero no parece que se actúe en consecuencia cuando la mayoría de las personas no se sienten escuchadas y/o se sienten insatisfechas en su trabajo.

Esta desafección se venía atribuyendo a la crisis, por el impacto que ha tenido en la economía, algo que descargaba la responsabilidad de los líderes en el contexto. Pero ahora los tiempos están cambiando, y hay que articular una respuesta eficaz ante el futuro que está emergiendo. Además, hay que considerar el cambio generacional y la evolución de los valores, así como el uso de las tecnologías de la información, de manera que la conexión es la norma y las relaciones de poder son distintas. Un gran desafío para los equipos directivos, que tienen que adaptar sus organizaciones y negocios a un futuro que, si bien es incierto, no deja de estar ya emergiendo.

Este déficit de liderazgo, observable en muchas instituciones que no saben cómo abordar los problemas actuales, unido a otros problemas de la sociedad, origina estrés o tensión a nivel personal, y ello se manifiesta en un crecimiento sostenido de las patologías mentales en el trabajo. Un reciente estudio en el Reino Unido (2) daba un crecimiento del 24%, desde 2009, en el número de días de enfermedad perdidos por el estrés, la depresión y la ansiedad. Otro síntoma de este problema es el aumento del absentismo o del “presentismo”, donde las personas están allí, pero no crean valor, a causa de la desafección, el estrés o la depresión. Aunque bastantes empresas son conscientes de la importancia de fomentar el bienestar de sus empleados para promover la creatividad y el compromiso, no siempre saben cómo hacerlo de forma efectiva. En este contexto resulta complicado tener un equipo motivado y entusiasta con el que afrontar los desafíos que emergen.

Andres Martin Asuero,Fundador y director del Transformational Leadership Centre en EADA Business School Barcelona

En el ámbito de la neurociencia moderna estamos atendiendo a descubrimientos que podrían significar un cambio radical en la forma de entrenar la mente y, por tanto, de cultivar el liderazgo. Los neurocientíficos están estudiando el cerebro humano con individuos de todas las edades y estilos de vida (incluidos ejecutivos y líderes) para empezar a comprender los procesos que dan lugar a la distracción, la insatisfacción y el sufrimiento en el trabajo. Ahora se sabe que las actitudes prevalentes en el lugar de trabajo afectan profundamente al bienestar de las personas, ya que es el lugar en el que pasamos la mayoría de nuestros días. Pero ¿cómo puede ayudar la ciencia a desarrollar el bienestar en el lugar de trabajo, en particular para los líderes? Para empezar, aquí hay algunas estrategias que los directivos del siglo xxi deberían considerar.

‘MINDFULNESS’, UNA FORMA DE ESTAR MÁS PRESENTE

Cuando notamos el teléfono vibrar dentro del bolsillo, nuestro impulso habitual es sacarlo inmediatamente e interrumpir la tarea que estábamos realizando. Por supuesto, esto puede ser necesario si alguien está esperando una llamada importante o está de guardia; sin embargo, para la gran mayoría de personas no siempre es así. Las investigaciones muestran que una persona puede tardar hasta veintitrés minutos en recuperarse de las distracciones y volver de verdad al tema en el que estaba trabajando.

Gracias a la investigación neurocientífica, se sabe que los ejercicios simples pueden ayudar a estar más presente. Es el caso de la práctica del mindfulness, un tipo de atención consciente que puede aumentar la concentración y fortalecer las conexiones en el cerebro relacionadas con la función ejecutiva y el comportamiento dirigido a un objetivo.

También sabemos por la neurociencia que las ventajas de la multitarea son un mito, ya que reducen la atención y aumentan los errores, por lo que cerrar el correo electrónico y silenciar el teléfono para concentrarse en un trabajo resulta la actitud más eficaz para pensar con mayor claridad acerca de las decisiones importantes.

“Mindfulness” significa prestar atención a lo que está sucediendo en nuestra mente, cuerpo y entorno en el presente, con una actitud de curiosidad y amabilidad (3). Últimamente se ha producido un enorme aumento en la investigación académica sobre este tema, con más de quinientos artículos al año publicados en revistas científicas.

ESCUCHAR CON LA MENTE Y CON EL CORAZÓN

Estar presente físicamente, pero mentalmente ausente, en una conversación o tarea puede ser especialmente peligroso para los líderes, ya que son los que marcan la pauta en las interacciones y en las reuniones de grupo, además de ser los responsables de las decisiones que se toman.

Al asistir a reuniones o conferencias es habitual ver cómo las personas se inclinan, sin darle importancia, sobre sus teléfonos inteligentes en lugar de prestar atención a lo que presenta el ponente o uno de sus empleados. Esto es particularmente evidente en un auditorio, donde la pantalla ilumina la cara de los asistentes cuando deciden atender a sus teléfonos o iPads en vez de a la ponencia. Hay empresas que han tenido que restringir o eliminar conferencias por teléfono ante la evidencia de que muchos asistentes estaban haciendo otras cosas, como contestar e-mails, en vez de atender a la reunión. ¿Realmente se puede decir que las personas son lo más importante de una organización si se prefiere tratarlas a través de dispositivos? ¿Cómo puede un grupo trabajar en equipo si no hay escucha? ¿Cómo se sienten los empleados cuando no son escuchados o valorados?

Estar plenamente presente –sentirse a uno mismo en el asiento, notando la respiración, consciente de las emociones a medida que surgen y con la atención puesta en lo que se dice y cómo resuena emocionalmente– es fundamental para comprender y crear vínculos entre las personas.

Es más, de acuerdo con la neurociencia, el arte está no solo en escuchar, sino en escuchar con empatía, ya que ello fomenta la memoria, la confianza y la colaboración. Aunque solo estamos empezando a entender cómo funciona el cerebro, hay evidencias que sugieren que, al entrenar la empatía en la escucha, se altera la actividad en el cerebro, dando lugar a un comportamiento más ético y altruista hacia los demás.

Todo el mundo puede distinguir cuándo un líder está orientado hacia su propia carrera y beneficio o cuándo lo hace por el interés de beneficiar a toda la empresa y a la sociedad en su conjunto. Los líderes que buscan el beneficio de todos los partícipes sociales, los stakeholders, son los más admirados a la larga.

TOMAR DECISIONES DESDE UNA MENTE EQUILIBRADA

Como dice la profesora de Psicología de Harvard Ellen Langer: “La mayoría de nosotros vivimos el día a día sin reconocer las alternativas que tenemos y sin decidir activamente entre ellas” (4). Esta falta de visión es resultado de un exceso de tensión psicológica por una dinámica de liderazgo instalada en torno a la presión, la prisa, la preocupación, la hiperactividad, la codicia o la competitividad excesiva. Estos comportamientos originados por el miedo y la rabia no solo afectan al estrés y al bienestar, también afectan a la toma de decisiones. Es sabido el efecto negativo del estrés, a nivel cardiovascular, por ejemplo, pero no se había estudiado mucho el efecto en el cerebro en áreas clave, como la amígdala (importante para las emociones negativas, como la ira y el miedo) y la corteza prefrontal (que influye en el autocontrol y la toma de decisiones). Cuando el cerebro está en modo “reactivo”, por el estrés o la presión, está a la defensiva, y las interacciones con los demás corren el riesgo de articularse en torno a la evitación o a la confrontación.

Llama poderosamente la atención que haya tantos directivos a los que les parece bien tener a su equipo constantemente bajo estrés, pero que luego quieren que sean creativos, eficaces y que colaboren entre sí. Químicamente es imposible, ya que el cerebro estresado están inmerso en cortisol, que es la hormona del estrés, cuando, para la creatividad y la colaboración, hace falta oxitocina, la hormona de la confianza y el vínculo. Los estudios publicados están empezando a descubrir cómo funciona la química del cerebro, pero lo que se conoce hasta ahora apunta a una relación entre la activación de la corteza prefrontal y la regulación emocional. Este proceso se vive como una toma de distancia entre uno y sus emociones que facilita una mejor toma de decisiones.

Tomarse el tiempo para gestionar el estrés, con prácticas como el mindfulness o mediante el ejercicio físico o el yoga (por nombrar algunos), puede ayudar a crear el espacio necesario para responder, en vez de reaccionar, a los desafíos y tomar decisiones desde una mente en equilibrio emocional.

Tener una mayor conciencia implica dejar de repetir patrones antiguos y fijarse activamente en cosas nuevas. Se trata de sentir el futuro que está emergiendo en vez de insistir en el pasado que se agota. Exige dejar a un lado las formas fijas con las que hemos aprendido a ver el mercado, la empresa o a los compañeros. Cuantos más cambios se perciben, más conscientes somos de cómo cambian las cosas dependiendo del contexto y de la perspectiva desde la cual son observadas.

Esta actitud requiere una nueva escucha y una nueva conversación. Cuando vamos siendo más conscientes, descubrimos que nuestro comportamiento organizativo está guiado por reglas, pero no gobernado por ellas: podemos explorar nuevas rutinas y nuevas relaciones, para así responder mejor a los cambios que ya están aquí.

A MODO DE CONCLUSIÓN: ‘MINDFULNESS’, UN CAMINO HACIA UNA NUEVA ORGANIZACIÓN

Las organizaciones que sobrevivan a los cambios actuales serán las que mejor se adapten al futuro emergente. Este proceso de adaptación precisa una intención clara por parte del liderazgo de mirar hacia el futuro con entusiasmo y conciencia, sabiendo que el cambio organizativo exige cambiar primero los hábitos y estilos de liderazgo.

Este nuevo liderazgo implica el entrenamiento de nuevas habilidades personales, como la práctica de mindfulness, que faciliten la resiliencia, fomenten la creatividad, mejoren la toma de decisiones y estimulen la empatía. Las mejores empresas para trabajar, las que mejor gestionen el talento, serán aquellas cuyos equipos estén entusiasmados. Ello implica que no solo hay que buscar la rentabilidad y retribuir adecuadamente, sino que también hay que ser responsables con el bienestar de los colaboradores y de la sociedad en su conjunto. Este es el gran reto del liderazgo del siglo XXI, recuperar el entusiasmo y hacer que el trabajo en una organización sea una fuente de bienestar para el planeta en su conjunto.

Referencias

  1. Listen, Learn and Lead. Global Research 2015.
  2. UK Mindful nation. Report by the Mindfulness All-Party Parliamentary Group (MAPPG). Octubre de 2015 (www.themindfulnessinitiative.org.uk).
  3. Martín Asuero, A. PlenaMente, Mindfulness o el arte de estar presente. Planeta, 2015.
  4. Harvard Deusto Business Review, número 168. Mayo de 2008.

Si te interesa tener más información sobre el Centro de Liderazgo Tranformacional (Transformational Leadership Centre) de EADA dirigido por el Dr. Rubén Llop, haz clic sobre el siguiente vínculo. (LINK: https://youtu.be/c9aNIG599qg?list=PLI2gg0L5WZAfbVWlxntibLtM1iJVF5Cws) .

 

 

Related

Tags: De nuestro profesoradoLiderazgoMaster in Sustainable Business & Innovation
ShareTweetShare
Previous Post

Publicidad y fundamentos básicos. Creando valor versus optimización de contactos.

Next Post

El liderazgo tranquilo: la ciencia y la praxis del neuroliderazgo

Related Posts

Joachim Hartl (Hilton): “La crisis del COVID ha supuesto un reinicio para el sector del turismo y la hostelería”
Vida en Barcelona

Joachim Hartl (Hilton): “La crisis del COVID ha supuesto un reinicio para el sector del turismo y la hostelería”

febrero 10, 2021

...

Reimaginando la formación en management: el Positive Impact Rating llega a EADA
La experiencia en EADA

Reimaginando la formación en management: el Positive Impact Rating llega a EADA

enero 20, 2021

...

Next Post
Quiet Leadership: The science and praxis of neuroleadership

El liderazgo tranquilo: la ciencia y la praxis del neuroliderazgo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Languages

  • enEnglish
  • esEspañol

Tags

CFA Institute Challenge De nuestro profesorado Digital EADA Careers EADA experience Emprededuría & startups Eventos Exchange programme Finance Innovación International Master Degree International Master in Marketing International MBA LeadTech Global Executive MBA Liderazgo Master en Finanzas Master en Management Master en Marketing Master in Accounting & Financial Management Master in Digital Business (DMBA ISDI-Leadership EADA) Master in Pharma & Biotech Management Master in Sustainable Business & Innovation Master in Tourism & Hospitality Management Practical learning Rankings Sustainability Technology Viajes de negocios internacionales Women's leadership

Instagram

  •     With my current experience in the field of business and technology solutions at Capgemini  I wish to expand my knowledge in the area of business consulting and turn my focus towards strategic business development and management  as my overall career goal is to pursue a profession as a consultant in an international environment    With EADA  I see the opportunity to stand out in today   s fiercely competitive marketplace through practical methodologies  applied case studies and the adhering leadership development programme  but certainly also through the name of the educational institution          Maximilian is a world citizen  from Germany  he had studied in the Netherlands and Hungary   and has spent a year living and working in South East Asia  Australia and New Zeland  With a strong focus in technology  innovation and consulting  he has experience in Capgemini as well as smaller companies   We can t wait to see him around campus this week
  •               A warm welcome to the International Master class of 2020-21 with participants from more than 50 nationalities  The 5 kick-off presentations -1 for each programme- took place yesterday in the Barcelona City Centre Campus        EADA Dean Jordi Diaz praised the students for challenging themselves to undertake their master s in today s uncertain times   Strategy is not what you say  but what you do         Jaume Bonet  Master in Finance Director  quoted Jamie Dimon  CEO of J  P  Morgan   There is a book being written on each of you   As Bonet told new participants   this year is not about education  it is about transformation  It is in your hands to write a successful chapter         Welcome to the EADA Community       EADAInternationalMasters  EADAImmersiveLearning  wherebusinesspeoplegrow   WeAreEADA  WeCareEADA  EADABarcelona  MuchBetterWithEADA  KickcoffMasters  EADACommunity
  •        I am excited for my master   s programme in the city centre of Barcelona and can   t wait to immerse myself not only in the Spanish culture  but in cultures from all around the world in class  I am looking forward to getting to know my fellow classmates and learning more about marketing          Vladislava is from Russia and holds a Bachelor   s in Finance  Her dream is to become an expert in Marketing able to complete complex  non-standard tasks in a creative way  Doing her master   s in Barcelona will be her second international academic experience  as she previously studied abroad in the U S    We can t wait to welcome her on campus next week     eadamasters  WhereBusinessPeopleGrow
  •               EADA s International MBA kicked off today in a hybrid format with participants both in class and connected online  Participants from 23 nationalities started this unique experience that will not only transform them in a professional way but also on a professional level        There were mixed emotions from participants on their first day feeling excited  happy and nervous at the same time  They had the opportunity to get to know each other on a Walking Tour around Barcelona a few days ago       Welcome to the EADA Community     EADAInternationalMBA  eadaimmersivelearning  wherebusinesspeoplegrow  EADABarcelona  WeAreEADA  EADAmasters  WeCareEADA
  •     I would like to make an impact in everything I do  Our world has seen inventions enough for three generations but not found a proper way to use them in day to day life  I would also like to make industries in my community green eco-friendly industries  The concept of recycling has been in my mind for a long time  We only focus on creating a product and sometimes on its impact on the environment but we do not consider the resources that are used to make them       Rokesh is an Aerospace Engineer from India  Keen Yoga enthusiast  he has won various prizes at state level for back bending and balancing  He is looking forward to meeting fellow EADA students who share his passion for sustainability    We can t wait to welcome him on campus in the fall      eadamasters  wherebusinesspeoplegrow
  • Some Masters and MBA students came on campus today for the last Welcome activity before the programmes kick off in a few days   Our relocation partner  studentfybcn came on campus to give plenty of useful tips to settle in Barcelona  housing  transportation  phone services  trips and networking activities  Everything to make the most of Barcelona experience  We then followed with a tour of the campus    We are happy to meet you guys in person and see how the campus is filled up with students from all around the world  Looking forward to meeting all the 2020 21 Masters and MBA students about to arrive   The countdown for the beginning of the year starts    Get ready for an exciting journey of personal and professional development    WeAreEada  WhereBusinessPeopleGrow
  • Our International Master in Management at EADA has moved up 9 places to  32 in the world by the Financial Times Ranking 2020     In addition  EADA has also achieved 98  in Employability  Career Service and Aims Achieved and  1 in  Marketing teaching   4 in  CorporateStrategy  10 in  GeneralManagement  We would like to congratulate the whole team and in particular James Haigh  Jordi Diaz and Nigel Hyges  who have been the directors of the Master in Management during different stages from the beginning of the programme   Many thanks to our great team of admissions  faculty  careers and alumni     weareeada  financialtimesranking
  •     Sustainability and social consciousness are two of the most relevant topics today  and I am more than excited to discuss the challenges and opportunities at hand with like-minded  innovative thinking classmates at EADA   Kristina is from Germany and will start the International Master in Sustainable Business   Innovation at EADA this fall  Complementing her studies at EADA  Kristina holds the position of Community Director at 180 Degrees Consulting Barcelona  the world   s largest consultancy for non-profits   social enterprises         See link in bio  We can t wait to welcome her on campus in the fall     weareeada  eadamasters
  •     Pursuing the International Master in Tourism   Hospitality Management at EADA relates to my goals in many ways - it will allow me to develop the skills I need to succeed and to meet inspiring people I can share my passions and my ideas with              Emma is from Canada and holds an undergraduate degree in Business Administration   with a specialisation in Management   International Affairs  As a teenager  she visited an ecolodge in the middle of the Costa Rican jungle and fell in love with this creative  resourceful and well-managed business  That day  it became clear to her that she  too  would one day have her own eco-responsible hotel somewhere in the world   We can t wait to welcome her on campus in the fall      eadamasters  weareeada
  • Vida en Barcelona
  • Historias de alumni
  • La experiencia en EADA
  • Admisiones & Financiación

© 2019 EADA Business School.

No Result
View All Result
  • Vida en Barcelona
  • Historias de alumni
  • La experiencia en EADA
  • Admisiones & Financiación

© 2019 EADA Business School.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In