EADA es la única escuela de negocios de Europa que cuenta con una zona de outdoor training en el Collbató Residential Training Campus para desarrollar habilidades directivas. Esta nueva área cuenta con instalaciones de entre 5 y 8 metros de altura que posibilitan el aprendizaje a través de la superación de retos y juegos de acción y que fomentan valores personales y colectivos.
¿Qué factores influyen en los buenos resultados conseguidos a partir la metodología outdoor training de EADA? El primer aspecto a destacar es que el éxito de las empresas depende, en gran medida, de la compenetración, comunicación y compromiso que pueda existir entre sus empleados. Cuando éstos trabajan en equipo, las actividades fluyen de manera más rápida y eficiente.
Sin embargo, no es fácil que los miembros de un mismo equipo se entiendan entre sí con la finalidad de llegar a un objetivo común. Cada uno piensa diferente y a veces se cree que una opinión puede imperar sobre la de otro compañero. La pregunta es ¿cómo se puede conseguir el equilibrio? Precisamente es aquí donde está la clave del éxito, en saber cómo desenvolverse en un grupo de personas cuyas habilidades, formas de pensar y disposición para trabajar, en algunas ocasiones, difieren de las nuestras.
De ahí que las actividades que realizan nuestros participantes en la zona outdoor training del Collbató Residential Training Campus están orientadas a la acción y permiten, además, desarrollar habilidades como la autoconfianza y la confianza en los demás, el autocontrol, la cooperación y la colaboración, así como la capacidad de asumir riesgos e iniciar nuevos proyectos.
EADA Outdoor Training: Alto rendimiento
Un segundo factor es el alto rendimiento que se consigue a través de la realización de estas actividades outdoor training de EADA. Como decíamos, el trabajo individual es sustituido por el trabajo colectivo a través de acciones de sinergia, colaboración y cooperación. En consecuencia, todos los participantes son capaces de generar resultados cualitativa y cuantitativamente superiores a la suma de los esfuerzos individuales. Un equipo creativo acostumbra a ser un grupo de personas que están acostumbradas a trabajar bajo una dinámica de alto rendimiento y que centran sus esfuerzos en conseguir ideas para un determinado foco creativo o a desarrollar e implementar esas ideas para conseguir innovaciones concretas.
En este sentido, los equipos acostumbran a tener un liderazgo compartido –en oposición al liderazgo unipersonal de los grupos–. En concreto, tienen objetivos específicos y claramente definidos, debaten los temas abiertamente confrontando posiciones antagónicas, miden el desempeño de forma directa y hay una responsabilidad general, además de individual. Así, los equipos representan un peldaño más en cuanto a cohesión de los miembros y eficacia en la ejecución de sus objetivos. No es fácil que una empresa consiga tener muchos equipos en posiciones clave. Si lo consigue está en disposición de alcanzar los retos más ambiciosos.
EADA Outdoor Training: Salir de la zona de confort
Un tercer aspecto a resaltar es que las actividades de EADA son una manera eficaç, sencilla y hasta divertida de lograr un objectivo. Los ejercicios que se ponen en pràctica ayudan a relajar al grupo y a potenciar el sentimiento e identidad de equipo. Todas las personas son evaluadas por coaches: analizan su capacidad de liderazgo, la relación entre personas, el trabajo en equipo, la toma de decisiones o su capacidad de comunicación.
Las actividades en entornos naturales como el del Collbató Residential Training Campus siempre nos aportan algo. En algunos casos reforzará personalmente nuestra capacidad de liderazgo y, en otros, nuestro trabajo como equipo. Se ponen en juego las capacidades de cada participante en función de los retos a resolver. Cada reto está condicionado a los resultados esperados. Las actividades son analizadas para conseguir un feedback de las mismas, y reflexionar sobre ello. No debemos olvidar que el objetivo es el aprendizaje para poder extrapolarlo a nuestro día a día tanto personal como profesionalmente.
A todo ello cabría añadir un beneficio más: la realización de estas actividades busca crear un plan de cambio en función de las reflexiones y conclusiones, las cuales deberán ser aplicadas en la organización.
Sobre la autora
Profesora Sònia Gómez de Segura Herrero es licenciada en Management Internacional y Marketing, tiene un MBA por el Instituto ESMA y un Máster en Liderazgo y Coaching Organizacional por EADA. Está acreditada como PCC Executive Coach (Professional Certified Coach) y Team Coach por la International Coach Federation (ICF) con más de 2.400 horas de ejercicio profesional. Ha cursado el Programa de Supervisión al Coach por la Escuela Europea de Coaching, el programa Practitioner en PNL en el Institut Gestalt y el programa Agente de Cambio en University of Change. Está certificada en las metodologías LIFO, SIKKHONA y BELBIN Roles de Equipo. Con una amplia experiencia como Juez de comunicación en Congresos Médicos y en el desarrollo de procesos individuales de coaching a ejecutivos de compañías locales y multinacionales y en procesos de coaching a equipos. Su docencia está especializada en gestión de equipos, liderazgo, comunicación efectiva, eficacia personal, negociación, gestión de las emociones, executive & team coaching.