
Nos hemos reunido con Emre Küçüközkan, un ex-alumno de nacionalidad turca que cursó el International Master in Management con la promoción de 2013, para preguntarle por su experiencia como emprendedor. Emre creó su primera empresa después de trabajar durante cuatro años en banca de inversiones, para diversos bancos y corporaciones. En 2016 co-fundó Viravira, que en la actualidad se ha convertido en el primer proveedor turco de yates de alquiler.
¿Puedes hablarnos de Viravira? ¿Qué te inspiró para crear la empresa?
La metodología de “aprender haciendo” utilizada en el International Master in Management de EADA me proporcionó experiencia en muchos campos diferentes, de modo que después de graduarme pude elegir entre diversos sectores en los que desarrollar mi carrera profesional. Me decidí por la banca de inversiones y trabajé en distintos bancos y grandes empresas durante varios años. En esa época gané una experiencia y unos conocimientos que son muy valiosos en muchos sectores, entre ellos el alquiler de yates y embarcaciones. Después de un detallado análisis de las capacidades ociosas y de las eficiencias de distintos sectores, identifiqué este sector como una de los más ineficientes de Turquía.
Tras un largo período de brainstorming, fundé Viravira con mi superior en esa época, Baran Yıldırım. Tratándose de una de las pocas plataformas de mercado en línea especializada en alquileres de yates, Viravira conectaba a propietarios de barcos con clientes que querían alquilar una embarcación. Una vez registrados, los propietarios anuncian su barco en la web subiendo a la web imágenes e información sobre sus características. Los arrendatarios pueden elegir un yate entre las muchísimas opciones disponibles utilizando el detallado panel de búsquedas de Viravira. Nuestro objetivo es hacer accesibles a un público más amplio las vacaciones en yate, que tradicionalmente han tenido un carácter muy exclusivo y pueden ser difíciles de organizar.

Dos años después del lanzamiento de la empresa, hemos aumentado el número de yates registrados en nuestra web a más de 3.000 en 250 destinos, incluyendo Turquía, Grecia, Croacia, España, Italia o Francia. Actualmente se ofrecen en nuestra web muchos tipos de embarcaciones, como veleros, catamaranes o yates a motor, así como la mayor flota de goletas de alquiler de Turquía.
¿Aconsejarías ganar experiencia en una empresa o un sector ya consolidados antes de crear una empresa? ¿Por qué?
A las personas que están planeando formar su propia empresa les aconsejaría trabajar en un entorno profesional durante al menos 2 o 3 años. Creo que esto es esencial para vivir de primera mano cómo se gestionan las empresas. Todas las experiencias y todas las informaciones aprendidas en ese entorno pueden ser útiles más tarde para una startup.
Tu experiencia con el International Master in Management, ¿cómo te preparó para tu carrera como emprendedor?
En primer lugar, la metodología de “aprender haciendo” de EADA me obligó a pensar estratégicamente y a superar los retos que presentaban los casos, extraídos de la vida real, de forma que después de la graduación era capaz de pensar con mayor claridad y de actuar con mayor rapidez.
En segundo lugar, durante los cursos el trabajo en equipo era muy intenso, y teníamos un tiempo limitado para preparar las presentaciones: gracias a esto aprendí a gestionar el tiempo y la diversidad. Trabajaba todos los días con estudiantes de 22 países diferentes, lo que me animaba a apreciar las diferencias entre culturas.
Por último, pero no por ello menos importante, me gustaría destacar el exclusivo Programa de Desarrollo del Liderazgo del Master. Este programa me empujaba hasta mis límites y me sacaba de mi zona de confort: cada vez que íbamos al Campus de Formación Residencial, yo volvía con nuevas habilidades en las áreas de liderazgo, presentación y negociación.
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta cuando creas una empresa es la coherencia y la consistencia.
¿Tienes algún consejo para los emprendedores futuros o que están empezando?
Como siempre le gustaba recordar a uno de los profesores del Master, una de las cosas más importantes a tener en cuenta cuando creas una empresa es la coherencia y la consistencia.
También es esencial recordar que durante los primeros meses o años puedes tener un presupuesto muy limitado, de modo que los fundadores serán responsables de todos los aspectos del negocio: las finanzas, el marketing, las ventas, etc. En mi opinión, el equipo ideal de una startup está formado por 3 ó 4 personas con amplios conocimientos en finanzas, ventas, marketing y estrategias de crecimiento. A partir de mi experiencia personal, puedo confirmar que ser emprendedor exige muchas horas y muchos esfuerzos para superar todos los retos que seguro que se presentarán.