Hemos entrevistado a nuestra antigua alumna María Camila Corredor, de Colombia, para que nos hable de su experiencia tras graduarse en el International Master in Management. Actualmente, María trabaja en Sanofi-Aventis Barcelona en Customer Facing- Hospitals. Sanofi-Aventis es una de las 5 empresas farmacéuticas más importantes del mundo, y María empezó a trabajar allí como Product Manager al finalizar el Master en Management.
¿Cómo te ayudó el servicio de Carreras de EADA a prepararte para el mundo laboral?

Antes de terminar el máster, comencé a tener reuniones con mi Career Advisor; tenía dudas del puesto que quería, ya que era la primera vez que trabajaba. A través de las conversaciones que teníamos, empezamos a identificar mis fortalezas y puestos en los que podría encajar. Una vez lo identificamos, comenzamos a realizar simulacros de entrevistas, los cuales me brindaron la confianza para afrontar las entrevistas reales.
¿Cómo te preparó tu experiencia en EADA para tu carrera posterior?
EADA me preparó para afrontar la realidad del mercado laboral. La metodología no se basa tan solo en teorías y libros, sino en prepararnos para situaciones de la vida cotidiana. Gracias a su metodología learning by doing, los casos de empresa me ayudaron a desarrollar un pensamiento analítico que es básico en el mundo laboral. Así mismo, posee un gran enfoque en el desarrollo de las soft skills, impulsando el networking que, a mi manera de ver, es otro punto fundamental en la vida laboral.
¿Qué es lo más importante que aprendiste durante los módulos de liderazgo?
En los módulos de liderazgo desarrollamos las soft skills, algo que no se puede aprender en textos. A través de distintas actividades, nos entrenaron para liderar, presentar, negociar y desarrollar habilidades de networking. Lo más importante que desarrollé fue la confianza de presentar en público con una excelente expresión tanto verbal como corporal.
La multiculturalidad en clase me permitió abrir la mente y aprender de personas de todas partes del mundo.
¿Qué aspecto del programa te sorprendió más?
Lo que más me sorprendió del programa fue la diversidad cultural. Me encanta viajar y conocer nuevas culturas. No obstante, trabajar en grupo con personas de otras culturas fue uno de los mayores retos que tuve en un principio, pero lo más satisfactorio al final del máster. La multiculturalidad en clase me permitió abrir la mente y aprender de personas de todas partes del mundo.
Has vivido en 3 países diferentes. ¿Por qué elegiste quedarte en Barcelona después de graduarte?
Barcelona es una de las ciudades más encantadoras para vivir; es una ciudad muy versátil. Dependiendo de la zona de la ciudad, te puedes tele transportar prácticamente a cualquier parte del mundo. Barcelona tiene mar, montaña, cultura, gastronomía… Es una ciudad dinámica, todo el tiempo se está oxigenando con planes y personas nuevas que llegan de todas partes del mundo. Además, nunca permite aburrirte y te hace sentir en casa.
¿Qué consejos darías a los jóvenes profesionales que están intentando hacerse un hueco en la industria farmacéutica?
Sanofi-Aventis es una empresa que apuesta por el talento juvenil, razón por la cual tiene programas para estudiantes recién graduados que están interesados en la industria, pero no es necesario que tengan experiencia en ella ni una formación relacionada con la salud. Si quieres formar parte de la industria farmacéutica, ésta es una gran opción, ya que te permite conocer la industria y durante dos años tener una rotación en diferentes posiciones.