Estos días, durante la Sustainability Week (previamente llamada International Week) de EADA, los participantes en los programas Master Internacionales de EADA se reagrupan para estudiar diferentes optativas dedicadas a la sostenibilidad y a la gestión responsable. Las optativas las imparten profesores visitantes expertos procedentes de todo el mundo, de modo que los estudiantes tienen la oportunidad de relacionarse en un entorno multicultural con destacados líderes en estos campos de conocimiento.

Según el profesor visitante Dr. Stefan Groschl, los participantes de EADA pueden ser catalizadores del cambio en cualquier empresa u organización. “Los estudiantes deben saber que el cambio organizacional puede iniciarse a todos los niveles”, explica. “También ellos juegan un papel importante a la hora de crear y dar forma a las transformaciones y los cambios organizacionales dirigidos a la adopción de unas prácticas y unos procesos empresariales más sostenibles.”
En años anteriores, las optativas se han centrado en la relación de la sostenibilidad con la estrategia, la iniciativa emprendedora, la implicación de los clientes, las empresas sociales, el neuroliderazgo y el mindfulness. Las optativas de este año continúan cubriendo las últimas tendencias en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

- Managing Humanitarian Emergencies, impartida por la Dra. Nines Lima Parra (España). Los estudiantes adquieren los conocimientos y herramientas necesarios para gestionar unos equipos muy independientes y dirigidos a resultados, al tiempo que se aseguran de que los objetivos estén alineados con la estrategia corporativa u organizacional.
- Social Enterprise Business Model Design, impartida por el Dr. Yuwei Shi (EE.UU). Los participantes aprenden un marco para el diseño de modelos de negocio basado en el design thinking orientado al bienestar humano, en redes de intercambio y en la gestión estratégica.
- Sustainability & Well-being: Developing sustainable behaviours, impartida por la Dra. Florencia M. Sortheix (Argentina/ Finlandia). Los estudiantes desarrollan un profundo conocimiento del modo en que diversos factores sociales, culturales y económicos influyen en las iniciativas relacionadas con la sostenibilidad que adoptan empleados y empresas.
- Making a Social Impact at the Bottom of the Pyramid through Marketing, impartida por el Dr. Harvinder Singh (India). Los participantes analizan las estrategias que siguen las empresas para impulsar el crecimiento de sus negocios entrando en mercados emergentes al tiempo que provocan un impacto social positivo.
- Responsible Leadership & Sustainable Business Practices, impartida por el Dr. Stefan Groschl (Alemania). Los estudiantes analizan las diversas responsabilidades individuales y organizacionales, e identifican los cambios necesarios para abordar los complejos y acuciantes retos socioeconómicos y medioambientales de la actualidad.
- The Effect of Innovative Entrepreneurship on the Sustainability and Perdurability of the Business, impartida por el Dr. Felipe Jánica (Colombia). Los participantes analizan el papel de la innovación y la iniciativa emprendedora corporativa a la hora de evitar el fracaso empresarial y de impulsar el crecimiento sostenible a largo plazo, tanto en términos económicos como medioambientales.
- Sharing Economy: Cases & challenges, impartida por el Dr. Hee-Dong Yang (Korea del Sur). Los estudiantes desarrollan una profunda comprensión de los modelos de negocio inherentes a la economía colaborativa en términos de factores críticos de éxito, tecnologías de plataforma y aspectos regulatorios.
- Sustainability & Competitive Advantage, impartida por el Dr. Paolo Taticchi (Italia). Los participantes analizan la sostenibilidad desde una perspectiva estratégica, haciendo énfasis en la toma de decisiones y trade offs.
La Sustainability Week es uno de los pilares de los programas Master Internacionales, permitiendo que los participantes estudien unas asignaturas diferentes a las del plan de estudios de su programa concreto y que compartan el aula con estudiantes de los diez programas Master a tiempo completo de EADA.
Los participantes juegan un papel importante a la hora de crear y dar forma a las transformaciones y los cambios organizacionales dirigidos a la adopción de unas prácticas y unos procesos empresariales más sostenibles.
El Dr. Singh estaba especialmente impresionado con la diversidad en clase: “El ambiente que hay en las clases de EADA es único”, afirma. “En mi clase había 23 estudiantes de 15 nacionalidades diferentes, y todas las nacionalidades estaban representadas en la misma medida”.
El Dr. Josep Maria Coll, director del International Master in Sustainable Business & Innovation, confirma que es una experiencia muy positiva. “La Sustainability Week ofrece a los estudiantes de los másteres internacionales una oportunidad única para poner a prueba sus conocimientos y profundizar en temas clave relacionados con la sostenibilidad y la gestión responsable”, afirma. “A eso se le añade el hecho de que puedan hacerlo en un entorno educativo único, en el que pueden conocer a reconocidos expertos procedentes de todas partes del mundo”.