
Hemos entrevistado al antiguo alumno Titus Wittmann para conocer su experiencia en el lanzamiento de una startup tecnológica. Titus es graduado del International MBA de EADA. Co-fundó Epiloge junto con su hermano Axel Wittmann, antiguo alumno del MBA de la Cambridge Judge Business School. La empresa está ubicada en Frankfurt am Main, Alemania. Epiloge ha lanzado recientemente su plataforma y se encuentra en la fase inicial de crecimiento.
¿Nos puedes hablar un poco de Epiloge y qué os inspiró a crearla?
Epiloge es una startup que se dedica a presentar y organizar proyectos, trabajos o presentaciones interesantes en los que están trabajando estudiantes, académicos y profesionales y permite que unos conecten con otros en base a los trabajos sobre los que han leído y que comparten. La idea de Epiloge se concibió en 2017 cuando nos dimos cuenta de que habíamos dedicado mucho tiempo y muchos esfuerzos a varios proyectos, presentaciones e ideas en nuestros programas de MBA y en nuestras carreras profesionales, pero que apenas existía información en línea sobre estos esfuerzos.
Para poner un ejemplo, mi proyecto final del MBA en EADA desarrollaba una estrategia de plan de negocio para una empresa de verificación de obras de arte. A pesar de tantos meses de trabajo, costaba encontrar nuestra historia y los resultados en Internet, en nuestros CVs o en cualquier otro sitio web. Aunque el proyecto no era fácilmente accesible, estábamos convencidos de que otros estudiantes y expertos en este campo podrían estar interesados en leerlo y/o comentarlo, o incluso en conectar con nosotros.
Desde el principio nos centramos en desarrollar un buen diseño y un editor multimedia intuitivo y fácil de usar. Este editor permite hacer las descripciones fácilmente, puedes subir archivos, invitar a que la gente contribuya y permitir comentarios. Además, en el caso de trabajos de equipo, los miembros del equipo no sólo figuran en los créditos, sino que también pueden trabajar colaborativamente en las páginas.

¿Cuáles fueron los principales retos que tuvisteis que afrontar en la fase inicial?
Epiloge es, ante todo, una empresa tecnológica, de modo que al principio nuestro mayor reto resultó ser el tiempo que tardamos en crear el software y en diseñarlo todo desde cero. Como pasa con muchas startups, empezamos con buenas intenciones y creamos un prototipo bastante sencillo, pero enseguida nos dimos de que nuestro concepto dependía de poder ofrecer un método intuitivo y bien diseñado para escribir sobre los proyectos y los productos de los trabajos. Así que acabamos dedicando mucho más tiempo del planeado a la creación del primer prototipo de prueba de concepto.
El segundo gran reto que tuvimos al principio fue el de obtener de los usuarios un feedback de prueba adecuado con un software que aún no estaba acabado. Este tema lo solucionamos organizando varias etapas de usuarios de prueba: al principio eran sólo cuatro o cinco, pero más tarde contábamos con casi cien usuarios de prueba para testar una buena versión estable de Epiloge. Sólo entonces pudimos obtener un feedback sólido y real que nos permitió lanzar el sitio web a principios de octubre de este año.
Lo bonito del marketing es que a veces los enfoques más directos, de boca en boca, son los mejores.
Ahora, nuestro principal reto está mucho más relacionado con nuestra experiencia en el MBA. Estamos centrados en el crecimiento de nuestra plataforma. Ahora mismo es sobre todo un trabajo práctico: aplicar las habilidades aprendidas con el MBA y comercializar realmente una startup en fase inicial en el mundo real.
No hay ninguna regla de tres que asegure el crecimiento de una empresa tecnológica orientada al usuario, y estamos probando distintas maneras para hacer que la gente visite Epiloge. Lo bonito del marketing es que a veces los enfoques más directos, de boca en boca, son los mejores. Por ejemplo, hemos lanzado nuestro propio Tree Challenge, por el cual si invitas a amigos o compañeros de clase o del trabajo recibes un árbol personal de Treedom como señal de gratitud.
¿Cómo crees que las nuevas tecnologías cambiarán el sector educativo, y cómo cambiará en el futuro la manera en que los estudiantes hacen networking y encuentran oportunidades?

Epiloge se ha diseñado formando parte de la revolución digital de la que hemos sido testigos durante los últimos 15 o 20 años. La gente joven, y los estudiantes en particular, tienen oportunidades para hacer networking y conseguir conocimientos que las generaciones anteriores no tenían. A pesar de estas oportunidades, sus propios trabajos y logros no son adecuadamente accesibles en línea.
Por ejemplo, nuestro propio uso de LinkedIn como estudiantes de MBA y más adelante siempre ha sido presentando dónde estudiamos y dónde hemos trabajado, mientras que lo que realmente habíamos hecho en la universidad o en nuestras vidas profesionales no quedaba reflejado detalladamente apenas en ningún lugar.
Pensamos que sigue existiendo un potencial enorme para crear oportunidades en el sector educativo. Nuestra visión en concreto se centra en ayudar a los estudiantes a destacar más con lo que hacen y consiguen de verdad, y en permitir que conecten con personas a las que posiblemente no se hubieran dirigido o encontrado en otros sitios.
¿Tienes algún consejo para los estudiantes de EADA que se interesan por el emprendimiento y la innovación?
Empezar un negocio, cualquier negocio, es duro. No se puede evitar, la única manera de tener éxito es ser audaz e intentarlo. Cada startup es diferente. El único denominador común es que siempre hay un montón de retos imprevistos que no puedes conocer antes de empezar. Sin embargo, hemos comprobado que para cada problema hay una solución si comienzas cada día con la ambición de mejorar tu negocio.

Si pudiera dar un consejo concreto a los estudiantes con ganas de emprender sería el de estar atentos a otras empresas en sus primeras etapas, como Epiloge. Averigua cómo empezaron, analízalas, compáralas e incluso intenta ponerte en contacto con ellas. En general, mantén una mentalidad abierta y fíjate en cómo funcionan iniciativas emprendedoras del mundo real en sus fases tempranas. Nosotros hemos aprendido mucho con este enfoque.