Este lunes arrancó el Innovation Challenge, un evento de tres días de duración específicamente diseñado para inspirar a los participantes en el International Master in Management a integrar ideas innovadoras y una mentalidad emprendedora en su trabajo diario. Durante el Challenge, cien estudiantes del MiM compitieron para desarrollar las mejores ideas de innovación disruptiva en los negocios.
El evento se abrió con una breve explicación de las “reglas del juego” y con una división de los participantes en equipos. A cada equipo se le asignó un mentor: un emprendedor de éxito o un líder empresarial con excepcionales conocimientos sobre mejores prácticas en el mundo de la empresa. Los mentores procedían de sectores diversos, incluyendo el tecnológico, la alimentación y bebidas, la asistencia sanitaria o el sector social. Varios de los mentores también eran ex-alumnos de los programas International Master y MBA de EADA. “Obtener feedback de un emprendedor de éxito formado en EADA fue toda una inspiración para mí”, explica Nicole Solti, estudiante del MiM. “Aprendí que es importante pensar más allá de tu zona de confort: tuvimos que cambiar nuestro modo de pensar y aceptar que no hay ideas malas.”
Durante el evento, los equipos trabajan en el marco del modelo de las innovaciones disruptivas y desarrollan una presentación final para vender la idea, que se realiza frente a un jurado formado por innovadores y por profesores de EADA.
Esther Defren, antigua alumna de EADA y actualmente Business Development & Strategic Partnerships en Audible (Amazon), formaba parte del tribunal que seleccionó al equipo ganador. “Las presentaciones de los participantes me recordaban mi paso por EADA hace 10 años”, afirma. “Me ha dado mucha alegría poder volver como miembro del tribunal para el Innovation Challenge y ver cómo he crecido y todo lo que he conseguido a nivel personal y profesional desde entonces”.
El Innovation Challenge permite que los participantes del MiM tengan la oportunidad de mostrar cómo sus ideas empresariales tienen un impacto en el mundo a su alrededor. “Lo más importante que he aprendido es que las mejores ideas son las que intentan dar solución a grandes problemas”, explica Maurice Jonquet, otro estudiante del MiM. “Cuanto mayor es el problema, mayor es el impacto. Aunque puede ser relativamente sencillo, si el proyecto en sí permite mejorar el bienestar de muchas personas, entonces se trata de un gran proyecto con un potencial enorme.”
Uno de los mayores retos de la competición viene dado por las limitaciones de tiempo: los estudiantes deben presentar su idea de negocio en tan sólo unas pocas horas. “Ahora me doy cuenta de todo lo que puede hacerse en muy poco tiempo”, confirma la participante en el MiM Julia Bachmann. “En el transcurso de una mañana, ideamos un nuevo modelo de negocio que incluía la misión corporativa, el flujo de generación de ingresos, las estrategias de marketing y ventas, y mucho más. Me di cuenta de que, a veces, las ideas más creativas y sobresalientes se desarrollan bajo presión.”
La mañana de la final se anunciaron los tres equipos finalistas, que fueron invitados a un almuerzo con sus mentores durante el que prepararon intensamente las presentaciones, que tendrían lugar por la tarde. El equipo ganador estaba formado por Oluwadamilola Lawal (Nigeria), Oddur Olafsson (Islandia), Jerome Overkamp (Alemania), Lorenzo Paolini (Italia) y Carlota Valenti (Portugal).
© 2019 EADA Business School.