Cada año, los Premios a del Best Final Project de los programas International Master se presentan en la EADA Annual Meeting (EAM) que se celebra en el mes de noviembre. Para el año académico 2018-2019, el equipo ganador estuvo formado por seis participantes en el International Master in Management: Thomas Cambier (Bélgica), Maria Duarte da Silva (Portugal), Gilles Laconte (Bélgica), Marta Pérez (España), Vasco Sanchez (Portugal) y Liesbeth Van Der Bauwhede (Bélgica).

Su proyecto final se denominaba Modelling.ms: AI driven lesion detection by Tensormedical, y abordaba el uso de tecnologías disruptivas capaces de comparar y analizar automáticamente los escáneres cerebrales de pacientes de esclerosis. Los miembros del equipo ejercieron de consultores para crear la spin-off Tensormedical, ayudando así al principal emprendedor que respaldaba el proyecto a dar los primeros pasos en el mercado.
Hemos entrevistado a cuatro miembros del equipo ganador para descubrir los factores que contribuyeron a su éxito.
El proyecto, ¿refleja lo que habéis visto en el mundo profesional después de EADA?

Thomas: Sí. Este era el proyecto de EADA que ha tenido un marco temporal más largo, de modo que fue necesaria una rigurosa planificación. Y en mi trabajo actual en Volvo, ya me he encontrado con numerosos proyectos que requieren de una planificación similar. Puedo tener muchos proyectos en curso simultáneamente, y para fijar prioridades es necesario planificar todos los pasos.
La experiencia trabajando con equipos multiculturales en EADA fue también una buena práctica para trabajar en una empresa internacional, en la que todos los días tengo que cooperar con colegas muy diversos.
Liesbeth: ¡Sin duda! En mi trabajo actual como consultora en Deloitte, ya he estado implicada en proyectos que requieren el mismo tipo de trabajo que el proyecto final de EADA. Esto es precisamente lo que convierte a este proyecto final en algo tan importante: aprendes tantas cosas, en tantos campos diferentes, que hagas lo que hagas, las habilidades y conocimientos que has adquirido te serán de gran valor en tu carrera futura.
Generó en mí un cierto interés por crear mi propio negocio algún día, y fue un entorno ideal para poner a prueba todos los conocimientos que habíamos aprendido durante el año.
¿Qué es lo más importante que habéis aprendido del proyecto?
Gilles: Lo más importante que he aprendido, y que intento utilizar todos los días en mi trabajo, es a soñar en grande y a no preocuparme de ampliar mis límites. Durante la investigación de mercado para Tensormedical, nos pusimos en contacto con algunos de los neurólogos de más prestigio de Europa. Entrevistarles fue una gran responsabilidad, y este proceso también nos proporcionó algunas experiencias fantásticas. Confiar en tus capacidades y no preocuparte de hacer preguntas ha sido algo que ha tenido un gran impacto en mi carrera hasta ahora.
Thomas: Para alguien como yo, formado en ciencias, el proyecto final fue una gran oportunidad de aprender algo completamente nuevo: el mundo de las start-ups. Generó en mí un cierto interés por crear mi propio negocio algún día, y fue un entorno ideal para poner a prueba todos los conocimientos que habíamos aprendido durante el año.
Lo más importante que aprendí fue que, con una buena estructura y con un efectivo trabajo en equipo, realmente es posible elaborar un plan de negocios fantástico y lanzar con éxito una nueva iniciativa empresarial.
¿Cuál fue el aspecto más difícil del proyecto? ¿Y cuál fue el aspecto más gratificante?
Gilles: Después de meses de trabajo, ver cómo todas las piezas encajaban fue realmente satisfactorio: y la sensación de presentar el proyecto ante un tribunal formado por emprendedores fue fantástica. En última instancia, lo más importante para nosotros fue ayudar en lo posible a los emprendedores de Tensormedical y verles felices después de la presentación. Ésa fue la mayor gratificación que podíamos esperar.
Marta: Para mí, la parte más difícil fue la presentación. Parecía mucho más fácil presentar un buen proyecto final por escrito que implicar al público durante una presentación. Tuvimos que integrar nuestras habilidades de presentación para que el público siguiera fácilmente lo que decíamos, al tiempo que transmitíamos una actitud relajada y preparada.
Lo más gratificante fue acabar el proyecto (y la presentación), y comprobar que habíamos conseguido coherencia y un flujo efectivo de ideas.

¿Qué resaltaríais del trabajo en equipo durante el proyecto?
Gilles: La diversidad de antecedentes de los miembros del equipo fue clave a la hora de formarlo. Disfrutamos realmente al comprobar cómo cada persona había hecho su propia aportación clave al resultado final. Nos empujábamos unos a otros para dar lo mejor de nosotros mismos y acabamos generando una explosión de creatividad.
¿Qué os pareció el trabajo con los emprendedores de Tensormedical?
Liesbeth: Fue increíble trabajar con el Dr. Sergi Valverde, futuro director ejecutivo de Tensormedical. No era solamente un emprendedor que venía a las reuniones porque tenía que hacerlo, sino que realmente formó parte del equipo. Esta colaboración tan estrecha fue muy importante para el éxito del proyecto. Siempre ha estado disponible para nuestras preguntas, y confiaba realmente en nosotros.
El entusiasmo del emprendedor fue contagioso, y nos inspiró a avanzar en todo momento.
Thomas: El entusiasmo del Dr. Valverde fue contagioso, y nos inspiró a avanzar en todo momento. En el transcurso del proyecto, nos encontrábamos con obstáculos que nos obligaban a pensar creativamente. Estoy seguro de que, al final, estos obstáculos también dieron pie a las mayores gratificaciones. Cada vez que éramos capaces de solucionar los problemas que íbamos encontrando, esto nos inspiraba a seguir adelante.
¿Qué papel jugó el profesorado de EADA en la finalización del proyecto?

Thomas: Los profesores tuvieron un papel muy importante: estaban siempre disponibles para reunirse con nosotros, y nuestro tutor nos proporcionó consejos cruciales durante todo el proyecto. El emprendedor de Tensormedical también iba a clases de negocios, de modo que era capaz de comprender mejor el trabajo que estábamos haciendo.