
Nos hemos reunido con Kasper Laumann, acabado de llegar de Lanzarote, donde ha ganado su tercera medalla este trimestre. Este participante en el International MBA de EADA, deportista de élite y apasionado de las start-ups, ha vivido y trabajado en cuatro países diferentes. En esta entrevista comparte con nosotros su manera de ver el deporte y los negocios.
¿Qué se siente al ganar una competición así?
Para mí es algo especial. No es la carrera más importante que he ganado, pero tuvo lugar en el Club La Santa Sport, y yo he estado vinculado a este club desde que era niño, y conozco muy bien a algunos de los organizadores. Es algo realmente especial porque ese lugar significa muchas cosas para mí.
¿Cuál es la clave para conseguir un logro como éste?
Para mí, la clave está en ser capaz de despertarte todos los días con unas ganas locas de entrenar y de seguir mejorando. Sin este entusiasmo, no sería posible alcanzar ningún logro. Ahora mismo, entreno dos veces a la semana mientras estudio el MBA, pero llevo años entrenando, forma parte de mi ADN.
¿Qué te resulta más difícil: gestionar el éxito y encontrar nuevos retos, o procesar el fracaso y mantenerte fuerte psicológicamente?
Aprendo más de los fracasos. Fracasar me gusta porque es una oportunidad para crecer personalmente y mejorar las cosas. Pero naturalmente, me encanta ganar. En los deportes, gran parte del éxito se explica por los entrenamientos, pero el éxito también depende de aspectos psicológicos, de si alcanzas un equilibrio entre la fortaleza mental y la escucha a tu propio cuerpo. Tienes que seguir trabajando y mantenerte centrado; es una habilidad que también es útil aquí en EADA.
Fracasar me gusta porque es una oportunidad para crecer personalmente y mejorar las cosas’
¿Dónde entrenas en Barcelona?
Sobre todo en mi centro de fitness: me gusta encontrar soluciones y no centrarme en las limitaciones… mentalmente no es lo mejor, pero es la opción más efectiva porque vivo cerca de la estación de Sants, y llegar hasta la playa me llevaría mucho más tiempo. En la residencia donde vivo hay un pequeño gimnasio y a veces también entreno allí mismo. También corro en ocasiones con el equipo del FC Barcelona, lo que es una oportunidad fantástica para aprender. En el pasado, he competido tres veces en los campeonatos europeos y dos veces en los mundiales, representando a Dinamarca en duatlón, y me siento muy orgulloso de ello. Mi mejor tiempo personal en los 10 kilómetros es de 30 minutos y 47 segundos, pero estos tíos corren los 10 kilómetros en 29 minutos. ¡Ahora mismo podrían ser los campeones de Dinamarca!
¿Cómo compararías el MBA de EADA con los retos del deporte de élite?
El deporte de élite tiene mucho que ver con la gestión de expectativas, con sortear unos entornos difíciles y con crecer personalmente. Cuanto más te retas a ti mismo, más fuerte eres. Correr es un deporte muy mental, tienes que tener siempre en la cabeza por qué lo haces. Realmente veo un fuerte paralelismo con el MBA. Te centras en el proceso. En los deportes, mucha gente se fija en los resultados, pero también es importante mirar el proceso, tienes que encontrar la mejor manera de entrenar y trabajar más eficientemente para lograr el máximo rendimiento.
¿Por qué te decidiste por Barcelona y por el International MBA de EADA?
Hay muchas razones… EADA tiene una excelente reputación internacional. Barcelona es un centro de iniciativa emprendedora, y cuenta con el Centro de Formación en Liderazgo de Collbató: ésa era la combinación que estaba buscando. Los responsables del proceso de selección y los profesores son muy buenos. Y hay algo especial en el hecho de estar en un lugar en el que no eres sólo un número.

Siento que EADA se preocupa por mí. Creo realmente que aquí hay un toque personal, y esto es una gran ventaja. Es la mejor escuela para desarrollarte a ti mismo y crecer personalmente. Estoy súper feliz de estar aquí.
Las becas de EADA para atletas de élite también contribuyeron a mi decisión: son una oportunidad excelente para personas como yo, buenas en los deportes y que quieren iniciar un cambio profesional.
Mirando al futuro, después de EADA, ¿has pensado en fundar una empresa, y relacionar el deporte con la innovación en los negocios?
Me gustaría poner en práctica en el mundo de los negocios mis conocimientos y mi experiencia en los deportes, y combinar ambas pasiones sería un verdadero sueño para mí. Me entusiasma la innovación en los negocios y no soporto la ineficiencia. Tengo experiencia trabajando con start-ups mientras estaba en The Danish Bank, y también con el proyecto final: aquí en EADA estoy trabajando con Joan, mi amigo y compañero de MBA, ex-jugador de balonmano del FC Barcelona, y siempre hablamos de la transición entre la vida deportiva y la vida profesional. Ya ha surgido la propuesta de encontrar un vínculo entre consultoría y deportes, para ofrecer soporte y consejos apropiados a los atletas que están haciendo esa transición, ¡así que ya veremos adónde nos lleva eso!