Hablamos con el director del Master in Pharma & Biotech Management, Dr Anton-Giulio Manganelli, acerca del impacto que el Covid-19 está teniendo en las industrias farmacéutica y biotecnológica.
El Dr Manganelli posee un doctorado en Economía por la Toulouse School of Economics y un máster por la Bocconi University. Además, tiene una extensa experiencia en investigación y consultoría sobre competencia y Economía de la salud.

¿Cómo están afrontando el brote del COVID-19 las empresas farmacéuticas y biotecnológicas?
El brote del COVID-19 ha sido un shock para la industria, que ha iniciado una carrera para encontar la vacuna y desarrollar herramientas de diagnóstico. Varias empresas ya ha desarrollado satisfactoriamente una herramienta de diagnóstico, que ha sido aprobada con una rapidez excepcional. No obstante, la venta de una vacuna requerirá más tiempo debido a las regulaciones: aunque técnicamente es factible encontrar una potencial vacuna relativamente rápido (de hecho, muchas empresas afirman haberla encontrado ya), la previsión más optimista del tiempo que se necesita para realizar los ensayos clínicos adecuados es de 12-18 meses.
Con esto en mente, podemos identificar 3 desafíos a los que las empresas del sector se están enfrentando:
- Responder a la creciente demanda de equipos de diagnóstico
- Investigar e identificar una posible vacuna
- Organizar ensayos clínicos para posibles vacunas
Además, las compañías se están esforzando en garantizar que todavía pueden funcionar de forma efectiva y eficiente ante las circunstancias actuales. El número de empleados teletrabajando ha aumentado significativamente de un día para otro y la cadena de suministro de muchas empresas farmacéuticas y biotecnológicas se ha visto interrumpida a raíz del cierre de las fábricas en todo el mundo. Muchas compañías, especialmente las que producen medicamentos genéricos, dependen de los productores chinos e indios para el principio activo de los medicamentos, y el COVID-19 ha puesto en riesgo su abastecimiento.

¿Qué relación hay entre la salud digital y el COVID-19?
Prácticamente, todas las empresas farmacéuticas y biotecnológicas están haciendo frente al desafío de evolucionar hacia la salud digital; el COVID-19 ha significado un impulso extraordinario en esa dirección.
En algunos países europeos existe el debate sobre cómo utilizar las aplicaciones que localiza a personas que han estado en contacto con enfermos para reducir la propagación de la enfermedad; estas aplicaciones ya se han utilizado en Corea Del Sur. Además, las aplicaciones de diagnóstico podrían identificar a los enfermos más fácilmente y, al mismo tiempo, garantizar que los pacientes no contagien a los médicos.
Esto muestra la intersección, cada vez más importante, entre la gestión tradicional del sector y las nuevas tendencias como la salud digital.
¿Cómo está afectando económicamente a la industria la crisis sanitaria?
El COVID-19 ha afectado drásticamente a la mayoría de sectores. Hay riesgos claros para los sectores farmacéutico y biotecnológico, algunos de los cuales ya hemos mentionado. En primer lugar, la interrupción de la cadena de suministros para las empresas que dependen de los productores chinos e indios ha sido notable. Aunque algunas empresas ya han reducido su dependencia de estos proveedores, el cambio de proveedor supone un coste.
En segundo lugar, se teme que la productividad disminuya por el teletrabajo de los empleados. Por ejemplo, el trabajo de los representantes de las farmacéuticas consiste fundamentalmente en reuniones en persona con los doctores; el teletrabajo obliga a los representantes a encontrar nuevas formas de conectar con los doctores, las cuales pueden ser menos efectivas.
En tercer lugar, existe el riesgo para las compañías que están investigando vacunas y realizando ensayos clínicos de que la inversión en I+D no tenga un retorno positivo.
En la situación actual, la línea entre un éxito espectacular y un fracaso estrepitoso es aún más fina. Por ejemplo, ser la primera o la segunda empresa con una vacuna puede impactar enormemente en los beneficios de la empresa. Incluso las compañías que encuentren una vacuna relativamente efectiva corren el riesgo de que sea sustituida por otra más efectiva más adelante.
Se han realizado esfuerzos excepcionales para encontrar la secuencia del genoma del COVID-19
¿Cómo están ayudando las empresas farmacéuticas y biotecnológicas en la lucha contra el COVID-19?
Se han realizado esfuerzos excepcionales para encontrar la secuencia del genoma del COVID-19; pocas semanas después del inicio de la epidemia ya teníamos el genoma completo del virus. La inteligencia artificial también ha sido crucial para explicar la relación entre los cambios de la secuencia del COVID-19 y el desarrollo de la epidemia.
Respecto al descubrimiento de una vacuna, aunque algunas empresas afirman haberla encontrado, cualquier tratamiento nuevo debe someterse a una rigurosa fase de prueba que dura de 12 a 18 meses.
¿Qué competencias deben tener los profesionales del sector para hacer frente a desafíos como el actual?
Deben tener flexibilidad, creatividad y resilencia. Flexibilidad y creatividad porque deben buscar formas alternativas para trabajar: teletrabajar puede ser todo un reto, especialmente en lo que se refiere a gestionar los equipos para que los esfuerzos estén alineados. Resilencia porque las empresas farmacéuticas y biotecnológicas están, y continuarán estando, bajo mucha presión por parte de los gobiernos y stakeholders para que encuentren una solución a la epidemia.
