Los estudiantes del Club de Sostenibilidad de EADA han hablado con una selección de profesores y expertos de la comunidad de EADA para debatir cómo podemos aprender sobre COVID-19 y lo que esto significa para la sostenibilidad y los negocios. En esta miniserie, estamos explorando cómo el papel de las empresas en la sociedad está cambiando y ajustándose a estos tiempos impredecibles y complejos, cubriendo temas desde la tecnología de datos digitales, la inteligencia emocional y hasta gobernanza global.

Federica Massa Saluzzo recibió su licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Bocconi, su doctorado en Gestión Estratégica de IESE Business School y su postdoctorado de la Universidad de Bolonia. Se unió a EADA en 2016, donde es profesora de gestión estratégica. Antes de ingresar en el mundo académico, trabajó como consultora de estrategia. Sus intereses de investigación incluyen la creación de valor social, la moda sostenible y la innovación social. A la luz de la pandemia, se sentó para debatir sobre os cambios en la industria de la moda y cómo cada persona implicada se ve afectado de manera diferente por COVID-19.
El futuro de las tiendas de moda rápida
Más allá de enseñar estrategias empáticas, el Dr. Massa Saluzzo tiene un enfoque de investigación en moda sostenible e innovación y recientemente fue seleccionada como jueza para la European Social Innovation Competition en la reinvención de la moda. Massa Saluzzo analiza cómo COVID-19 es un momento desafiante para los minoristas de moda. La industria de la moda está muy segmentada (moda rápida, marcas boutique, marcas medianas, etc.) y esta crisis está afectando a cada actor de manera muy diferente. Por ejemplo, Massa Saluzzo describe cómo algunos minoristas multinacionales como Primark no pagaron a sus fabricantes por los pedidos realizados. Esta decisión podría haber parecido razonable teniendo en cuenta que las tiendas se han enfrentado a cierres internacionales y las ventas han caído significativamente. Sin embargo, estos fabricantes antes mencionados (es decir, fábricas en Vietnam y Bangladesh) son las fábricas con mano de obra barata y poco poder que no pueden permitirse el lujo de absorber estos costos. No pagar a los fabricantes tendrá efectos duraderos en la cadena de suministro de la moda. Después de tantas críticas, Primark finalmente decidió establecer un fondo para pagar el salario de los trabajadores.
En opinión de Saluzzo, COVID-19 puede plantear dos resultados potenciales. Primero, las empresas de moda rápida podrían protegerse cancelando pedidos y pagos a sus fabricantes. Esto da como resultado que las fábricas quiebren, creando así menos opciones de proveedores para los minoristas. La escasez podría elevar los precios y podría hacer que las empresas de moda reconsideren su modelo actual. Sin embargo, Massa Saluzzo debate un segundo escenario donde las empresas pueden pagar a sus fabricantes en este momento para mantener las fábricas a flote. Esto es lo que Primark finalmente decidió hacer. Al rescatar la relación empresa-fabricante, las empresas ayudarán a las fábricas a sobrevivir, a mantener su mano de obra barata y la industria puede continuar con sus negocios como siempre.

Es difícil predecir qué podemos esperar de las empresas de moda rápida durante COVID-19, pero lo que Massa Saluzzo cree es que, independientemente del resultado, las grandes marcas tienen los fondos para sobrevivir a esta crisis.
A fin de cuentas, es poco probable que haya un cambio positivo en esta industria, lo que indica una mayor responsabilidad por parte de los consumidores para impulsar el cambio.
Digitalizando la moda
La Dra. Massa Saluzzo habla sobre otra tendencia específica que está ocurriendo en la moda. Para mantenerse competitivos y avanzados, las empresas de moda están creando “prendas virtuales”, un movimiento en el que los diseñadores ahora pueden vestir a los modelos de forma virtual. Esta tendencia se está detectando en Instagram, donde los estilistas usan herramientas digitales para los influencers y estos están “usando” ropa que nunca han visto, tocado o usado. La ropa pegada de modo virtual puede conducir a una mayor innovación de diseño sin que las marcas necesiten un presupuesto enorme y, a su vez, produzcan menos desperdicios. De acuerdo con las tendencias digitales, algunas marcas ahora están invirtiendo en ¨lookbooks¨ virtuales. En lugar de comprar en la tienda física, los consumidores ahora pueden examinar conjuntos potenciales en una perspectiva 360 desde la comodidad de sus propios hogares.

Esta transición incentivará las compras en línea y disuadirá a los compradores de ir a tiendas físicas. Otra tendencia que podría afectar las cadenas de suministro es el aumento de las prendas de impresión 3D. En un esfuerzo por gestionar el riesgo y acortar las cadenas de suministro mundiales, las marcas de moda rápida ahora están considerando alternativas a las líneas de producción tradicionales. Aunque estas tendencias han comenzado a desarrollarse anteriormente, COVID-19 podría impulsar el impulso aún más rápido. La industria de la moda está abrazando el nuevo mundo y pronto podríamos ver cambios considerables.
Productores de moda sostenible
Una consecuencia importante de la crisis de COVID-19 en la industria de la moda es el efecto negativo que tendrá sobre los productores de moda sostenible. Dra. Massa Saluzzo teme que muchas de estas marcas más pequeñas estén en bancarrota, lo que lleva a menos minoristas de moda sostenible. Massa Saluzzo admite: “Primark sobrevivirá. H&M sobrevivirá, pero los pequeños productores artesanales no podrán”. Esto llega en un momento en que los consumidores anhelan alternativas más sostenibles en el mundo de la moda, por lo demás contaminante e insostenible. Estos pequeños productores de moda sostenible tienen menos posibilidades de seguir siendo competitivos después de COVID-19, ya que tampoco tienen la capacidad de cambiar sus líneas de producción y cadenas de suministro para reflejar las nuevas tendencias (como se mencionó anteriormente). Además, todo el intercambio de conocimientos sobre moda sostenible se pospone: las reuniones, las cumbres, las conferencias, los concursos de diseño están sulosspendidos. COVID es ahora la crisis y la economía es la prioridad.
Consejos para los estudiantes
¿Entonces, dónde estamos? Con suerte, el futuro traerá más colaboración entre los sectores público y privado y los consumidores ejercerán presión sobre sus instituciones. Más allá de esperar, el Dr. Massa Saluzzo hace un llamamiento a los estudiantes al explicarles la importancia del emprendimiento social para abordar y participar en estos problemas.

Sobre la autora

Izzy Ahrbeck es una estudiante alemana / canadiense actualmente matriculada en el International Master in Sustainable Business & Innovation y es una de las líderes en el Sustainabliity Club de EADA. Ha vivido y trabajado en 8 países diferentes, incluidos Canadá, Japón, Francia y Suiza, y le apasiona buscar la verdad y dar voz a los menos escuchados
Sobre el ciclo de entrevistas
En esta serie de entrevistas, exploramos cómo el papel de las empresas en la sociedad está cambiando y ajustándose a estos tiempos impredecibles y complejos, cubriendo temas como la tecnología de datos digitales, la inteligencia emocional y la gobernanza global. Otras entrevistas del ciclo son: “Volver a lo básico” con Jordi Díaz, Gestionar la transición con Joan Miquel Piqué, Tecnologia como “habilitador” con Professor Richard Ferraro y El Reto del Liderazgo Ético con Profesor Ferran Velasco.