Entrevistamos a Marta Andrés y Kelli Wasylik, quienes recientemente completaron el International Master in Sustainable Business & Innovation y están elaborando una plataforma Simplifying Sustainability que ofrece una amplia variedad de contenidos sobre sostenibilidad. Marta es de España y Kelli es de Estados Unidos. Ambas han vivido en varios países europeos y tienen grandes sueños para su plataforma.
Simplifying Sustainability proporciona contenido que cubre diferentes aspectos de la sostenibilidad, con el objetivo de simplificarla para todos los lectores. Nuestra intención es crear un espacio que tenga el potencial a largo plazo de formar una comunidad global así como ser un recurso de contenido fácil y entendible.
Escribimos sobre temas que disfrutamos o que nos inspiran. La plataforma ha sido bien recibida ya que tenemos 10 colaboradores globales que están escribiendo con nosotros. Algunos de ellos son profesionales de la sostenibilidad de diferentes sectores, incluidos (entre otros) el diseño industrial, la moda y el marketing. Esperamos que pronto los estudiantes de EADA también tengan la oportunidad de colaborar.
Nuestro objetivo es ofrecer una variedad de contenidos y tenemos grandes aspiraciones de continuar expandiendo la plataforma. Queremos que nuestros lectores se sientan fortalecidos por los artículos que escribimos. Como el objetivo es ampliar la conciencia sobre la sostenibilidad, es importante atraer a todo tipo de lectores.
Kelli es una apasionada de la sostenibilidad ambiental, incluida la reducción del desperdicio de alimentos, la moda circular y el diseño/construcción ecológicos. Marta es una entusiasta del emprendimiento innovador y la inversión de impacto.
La sostenibilidad es multifacética. Es decir, para cada persona u organización, la sostenibilidad puede ser entendida de manera diferente. Hay muchas maneras de “ser más sostenibles”, pero una conexión fuerte con un estilo de vida consciente podría comenzar por entender nuestro impacto en el medio ambiente. Además, en el ámbito empresarial, es importante que las empresas y organizaciones se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para confirmar su compromiso con la sostenibilidad. Los ODS mejoran la credibilidad de una organización y fomentan la colaboración y asociación de las partes interesadas.
El sitio web está en marcha y es algo que queremos seguir a largo plazo. Tenemos mucho que aprender, ya que este es nuestro primer sitio web, especialmente sobre cómo involucrar a nuestros colaboradores y lectores. El COVID-19 nos presentó desafíos a veces, pero fue también una oportunidad para la introspección personal. Nos dimos cuenta de que queríamos crear algo que tuviera impacto. Para ello, las comunidades virtuales ofrecieron una gran potencial, ya que nos permitieron crear conexiones genuinas en tiempos difíciles para el contacto humano.
El 20 de julio lanzaremos el sitio en múltiples plataformas, incluidos Medium y LinkedIn. A medida que continuamos desarrollando contenido, vemos que las colaboraciones van creciendo para formar una auténtica “comunidad” de profesionales y defensores de la sostenibilidad. Además, buscamos establecer en el futuro asociaciones con organizaciones más grandes que incorporen estrategias sostenibles.
EADA fue nuestra fuente de inspiración, especialmente en lo que concierne la sostenibilidad, porque creó una experiencia educativa destacando las competencias centrales de los nuevos paradigmas empresariales. Combinamos nuestra educación académica así como las “soft skills” (como las aprendidas en el Residential Training Campus), para ejecutar nuestra misión.
Solo hazlo, hazlo. Si una idea te motiva, ¡no esperes!
© 2019 EADA Business School.