Hemos entrevistado al antiguo alumno del MBA Internacional Keenan Thompson, en la actualidad director global de Innovación en la gigante cervecera AB InBev (perfil en LinkedIn). En tanto que líder en innovación, AB InBev busca constantemente nuevas maneras de implicar a los consumidores y de impulsar el crecimiento corporativo. Keenan forma parte del Global Innovation &Technology Center (GITEC), un equipo multifuncional que desarrolla nuevas capacidades así como las plataformas tecnológicas necesarias para diferenciar a la compañía de sus competidores y liderar el crecimiento futuro del sector de las bebidas, mediante la integración de esas herramientas a nivel global.

AB InBev está comprometida con el desarrollo de una comunidad internacional de innovadores que cambien nuestras maneras de trabajar y pensar en el futuro. Teniéndolo siempre en cuenta, desde 2019 Keenan ha estado compartiendo sus conocimientos y experiencias con los participantes en distintos programas de EADA, explorando cómo la innovación influye en la estrategia, las técnicas de contratación y la sostenibilidad.
AB InBev es una empresa líder en el impulso de una comunidad de innovación en todo el mundo. Tu aportación al desarrollo de la mentalidad y las habilidades innovadoras de los participantes de EADA forma parte de ello. ¿Puedes darnos otros ejemplos de cómo AB InBev fomenta el talento futuro en el campo de la innovación?
Ab InBev fomenta el talento futuro en innovación a través de tres vías:
- Uno de nuestros principios básicos es el desarrollo de nuestro talento interno. Para ello ofrecemos a nuestra gente la posibilidad de asumir retos que quedan fuera de su zona de confort. No puedes saber de lo que eres capaz si no lo intentas.
- También miramos hacia fuera, a nuestros socios actuales y futuros en la cadena de valor. Les damos una nueva agenda, una nueva visión, una situación o un mercado que no han visto antes, damos nuevos roles a sus empleados. Esto les genera la oportunidad de crecer y de aumentar su valor con nosotros, lo que suele dar pie a la creación de sólidos vínculos en la relación mutua, hasta el punto de que nuestros socios generan adicción a la implantación conjunta de grandes cambios.
- Y no podemos olvidar a los estudiantes, el verdadero talento del futuro. Recuperamos nuestras conexiones pasadas con el mundo académico, no sólo en estrategia y métodos docentes, sino también implicando directamente a los estudiantes en el desarrollo de nuevas capacidades.

¿Qué papel juega el GITEC en la actividad innovadora de AB InBev?
GITEC tiene la misión de dar forma al futuro a través de las nuevas tecnologías. Satisfacemos las necesidades de los consumidores del futuro, desarrollamos las tecnologías que nos permitan alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social… Y lo que es más importante, creamos valor para la empresa a través de nuevas capacidades y personas. Básicamente desarrollamos plataformas tecnológicas de carácter sinérgico que generan ingresos y ahorro, y que garantizan que innovemos internamente antes de que otros tengan la oportunidad de hacerlo.

¿Hasta qué punto es importante contar con un centro específicamente dedicado a la innovación?
La innovación es mucho más que un mero equipo global visionando el futuro: ¡tiene que formar parte del trabajo de todo el mundo! Preguntarnos qué podemos hacer mejor o de otra manera, qué necesidades no estamos abordando… La innovación no es responsabilidad de un solo grupo: todas las personas que forman parte de la empresa, sea cual sea su función, tienen la responsabilidad de mantener los ojos abiertos y de identificar las carencias existentes, poniendo continuamente sobre la mesa los retos y las oportunidades que debemos afrontar.
Y luego existe un grupo como el GITEC, un equipo específico de personas que tiene libertad para recoger esas necesidades, para identificar coherencias, para comprender cuándo las soluciones existentes no son suficientemente buenas, para asignar un valor a la resolución de problemas, para definir prioridades.
¿Puedes darnos algunos ejemplos de nuevas tecnologías en las que GITEC está trabajando?
No puedo revelar nuestros secretos, pero recientemente se han hecho públicas algunas iniciativas del GITEC en desarrollo de nuevas tecnologías en el sector. La posibilidad de eliminar el alcohol de las bebidas fermentadas aumentando su sabor y aroma, lo que abre nuevos segmentos de mercado. O la impresión digital directa en objetos como botellas de vidrio, lo que elimina la necesidad de etiquetas y aumenta la libertad en el diseño. O los sistemas de dispensación de cerveza de barril que mantienen fresco el producto durante mucho más tiempo que los barriles típicos, y que pueden diseñarse para diferentes tipos de usuarios finales. ¡Os enviaré enlaces a algunos vídeos para que conozcáis a algunos de nuestros expertos!
De acuerdo con tu experiencia, ¿cómo funciona la innovación?
La innovación no es algo misterioso, de hecho, es muy sencilla y sistemática. Pongamos que tenemos la situación A, luego introducimos un “cambio” y acabamos en la situación B. La innovación ocurre cuando B = A + “valor añadido”. Cuando piensas en ella de esta manera, ¡la innovación está por todas partes!
No hay dos casos de innovación iguales, y puedes aprender algo de cada caso. A veces los cambios son importantes, y muchas veces son cambios muy pequeños; pueden ocurrir en lugares diferentes de la cadena de valor, o pueden ser generales. Lo bueno es que cuando observas unas pautas que se repiten, entonces puedes usarlas una y otra vez con pequeños retoques.

An Innovator’s mindset is basically a Growth mindset, a way of living, a culture, a way of being that is not comfortable for many.
En tanto que director global de Innovación, ¿hasta qué punto estás implicado en la innovación y la ejecución de los proyectos?
A medida que asciendes en una organización, lo más difícil es no ensuciarte más las manos, ¡especialmente si eres un innovador! Es difícil porque, naturalmente, quieres implicarte en las cosas. De modo que lo intento es asegurarme de que mis equipos estén gestionado buenos proyectos. Intervengo lo suficiente como para comprender lo que está sucediendo, y formo parte del equipo en el sentido de que reflexiono sobre los obstáculos y ayudo a superarlos. Esto me da la oportunidad de ser creativo y de aportar valor, pero hoy en día mi papel consiste más en motivar a los equipos, generar conexiones, desarrollar la confianza y motivarles a tope para que no sólo “piensen a lo grande”, sino que también consigamos cosas importantes todos juntos.
¿Qué tipo de mentalidad se necesita para ser líder en el mundo de la innovación? ¿Cómo has integrado tus conocimientos y habilidades en innovación en tu actividad docente en EADA?
La mentalidad de un innovador es básicamente una mentalidad basada en el crecimiento, una manera de vivir, una cultura, una manera de ser que para muchos no resulta cómoda. Te daré mis cinco principios básicos:
- La perspectiva lo es todo, y la perspectiva aumenta con la experiencia
- Lo que diferencia a los ganadores es la persistencia
- Lo que te pone en marcha cada día es la pasión
- La asunción de riesgos es lo que te permite seguir funcionando
- Debes creer que es posible, porque si tú no lo crees, nadie más lo creerá.
Los casos de estudio basados en experiencias reales, las herramientas y marcos de eficacia demostrada, y los retos corporativos que vemos durante el curso ejemplifican por qué una mentalidad basada en el crecimiento es indispensable para tener éxito en innovación.
Lo que la mayoría de la gente no te dirá es que las cosas no tienen que ser tan complicadas, pueden ser bastante sistemáticas.
Las aulas de EADA son muy diversas en término de nacionalidades y formación universitaria. ¿Hasta qué punto la diversidad es importante para una innovación efectiva?
Lo he mencionado antes, la perspectiva lo es todo. Cuantas más experiencias diversas tengas en el equipo, más marcos de referencia tienes representados a través de opiniones, suposiciones, hipótesis, hechos… Llegas a obtener la visión general con mucha más rapidez y puedes elaborar un plan sólido para verificar lo desconocido y las incertidumbres.
La innovación es el arte de mejorar la Deseabilidad y la Viabilidad Material y Financiera de cualquier situación con el objetivo de aumentar su valor. En pocas palabras, se trata de mejorar la DVMF. Si cuentas con un equipo diverso, con competencias en diversas áreas, tienes muchas más posibilidades de pensar no sólo en qué obstáculos relacionados con la DVMF te encontrarás, sino también en qué oportunidades relacionadas con la DVMF puedes incorporar a tus iniciativas/ conceptos/ soluciones.
¿Con qué herramientas e ideas específicas de este campo te hubiera gustado contar al graduarte?
Cuando eres un recién graduado, debes afrontar un montón de incertidumbres, nuevas caras, nuevos competidores, nuevas situaciones, todo el entorno VUCA … pero lo que la mayoría de la gente no te dirá es que las cosas no tienen que ser tan complicadas, pueden ser bastante sistemáticas. Existen herramientas y marcos que te pueden servir de guía, y multitud de mentores que disfrutan dándote una mano y desarrollando el talento del futuro.
Tras graduarme en EADA, apliqué los conocimientos adquiridos a una carrera en marketing durante 10 años, y luego he regresado al mundo técnico y ya llevo aquí otros seis años. Lo que he aprendido es cómo traducir esas disciplinas, a encontrar similitudes y diferencias, hallar motivaciones y las “pautas y fórmulas” subyacentes. He aprendido a ayudar a los aspectos comerciales y técnicos de la compañía a comunicarse entre sí.

Como antiguo alumno de EADA, ¿cómo valoras la oportunidad de proporcionar a los estudiantes lo que has aprendido durante tu carrera?
Para ser honesto, es lo más gratificante que he hecho durante mucho tiempo (aparte de mis vacaciones en familia en Noruega este verano, claro…). Los estudiantes te dan energía, prepararte para dar una clase es como viajar atrás en el tiempo, salen a la luz buenos recuerdos, te recuerda lo que sabes, te hace reflexionar: “qué tengo en la cabeza que valga la pena compartir”. También te recuerda que debes poner en práctica lo que enseñas en tu propia vida diaria, porque muchas veces nos olvidamos de estas cosas por las tensiones del día a día.
Cuando los estudiantes levantan la mano en clase, ansiosos por intervenir en la discusión, recuerdo cómo era pensar que lo sabía todo, y sonrío porque sé que, también para mí, mañana es sólo el principio.

Reunir todos los retos que tienes por delante y esforzarte conscientemente en mantener una mentalidad de crecimiento.
¿Qué les dirías a los estudiantes que querrían trabajar en un centro de innovación como GITEC en el futuro?
Les diría que una carrera profesional no hay que definirla a la perfección necesariamente: nunca vas a poder planear una carrera “perfecta”. Lo que puedes hacer es reunir todos los retos que tienes por delante y esforzarte conscientemente en mantener una mentalidad de crecimiento. Afrontarás montones de decisiones, y cada una de ellas añadirá un grano de arena a esta carrera que estás desarrollando, y a menudo acabarás teniendo determinadas oportunidades gracias a las habilidades que has ido adquiriendo por el camino.
Cuando introduzcas cambios en tu vida y en tu carrera profesional, hazlo por una razón que te apasione (haz caso a tus pasiones): de este modo andarás por un camino que disfrutarás realmente.